Nevera no enfría pero si congela
Abres la puerta de tu nevera, tomas una bebida y te das cuenta que está caliente, revisas el congelador y tiene mucho hielo. ¿Qué está pasando? En el siguiente artículo te mostramos algunas de las causas por las que tu nevera no enfría pero si congela y cómo el técnico de neveras encuentra la avería. Si lo necesita puede consultar con nuestra asistencia técnica en refrigeración, uno de nuestros técnicos puede ayudarle a solucionar la avería en su máquina refrigeradora.
¿Por qué mi nevera no enfría pero sí congela?
Hay muchas causas que pudieran ocasionar esta avería en la nevera. Algunas de estas son simples de solucionar y otras más complejas y necesitarás contratar a un técnico en reparación de frigoríficos que solucione la avería a tiempo para que no tengas un problema mayor y costoso.
Una de las causas de porqué la nevera hace hielo, pero no enfría, es la falta de refrigerante. Es muy difícil saber si la carga de refrigerante es la correcta si no la medimos y para esto se necesitan ciertos pasos.
Pasos para medir la carga de refrigerante en las neveras nuevas
- Colocar una válvula de servicio.
- Medir mediante manifold y manómetros la presión del gas refrigerante.
Si vamos a medir nosotros mismos, necesitamos aprender cómo hacerlo y comprar materiales y herramientas, lo cual lo hace una pérdida de tiempo y dinero, cuando llamamos a un servicio técnico para reparar la nevera y realiza la medición de la carga de gas en 30 minutos.
Si el problema es falta de gas, puede que haya perdido refrigerante, por lo que habrá una fuga y habrá que realizar una reparación del refrigerador y una carga de gas posterior a realizar.
¿Cómo se repara una fuga de gas en un frigorífico?
- El profesional en neveras detecta la ubicación de la fuga mediante detectores de fuga, nitrógeno a presión o métodos de sustancias fluorescentes y lámparas UV.
- Reparación de la fuga mediante sustitución de componentes, tubería, uniones y soldadura.
- Prueba de estanqueidad mediante nitrógeno a presión.
- Purga del sistema y realización de vacío con bomba.
- Carga de gas refrigerante a la nevera por peso.
NOTA: En las neveras inverter, si no se carga por peso y solamente por presión se corre el riesgo de dañar el compresor con una carga incorrecta. Contrata solamente a un técnico de neveras que tenga experiencia en reparación de frigoríficos inverter.
Otra de las causas de por qué la nevera no enfría puede ser una obstrucción en el circuito frigorífico y por lo general se da en los filtros deshidratadores del líquido refrigerante, encargados de secar la humedad del sistema y filtrar partículas que se pudieran desprender del interior del circuito para que no lleguen al motocompresor.
¿Cuándo se debe cambiar el filtro secador de la nevera?
- Cuando se cambia el compresor.
- Cuando hay humedad en el circuito.
- Cuando este se obstruye y dificulta el paso del refrigerante.
Para cambiar el filtro desecante hay que hacer el siguiente procedimiento:
- Recuperar el gas refrigerante.
- Desoldar el filtro averiado
- Colocar el nuevo y soldarlo
- Realizar vacío
- Cargar el refrigerante
Como puedes haber observado, los anteriores procesos son complejos y necesitan de un técnico de refrigeración capacitado y con experiencia en la reparación de estos electrodomésticos.
Pero no te desanimes, hay algunas verificaciones que puedes hacer antes de llamar a un reparador de neveras en Tenerife.
Regular el termostato o repararlo
- Puede que sin querer hayas movido la posición del termostato de la nevera cuando fuiste a introducir algún alimento o bebida, claro que esto no estuviera causando un congelamiento excesivo, pero no pierdes nada en verificar que esté en una posición correcta. También puede darse el caso de que el termostato esté averiado y para esto si debes llamar a un técnico de frigorificos habilitado para sustituir el termostato de la nevera.
La nevera se encuentra en un lugar muy caliente o con poca circulación de aire.
Si tienes la heladera en un sitio con mucho calor resulta imposible que pueda tener un buen intercambio de aire y por lo tanto su rendimiento se verá mermado, cerciórate también que no se encuentre muy cerca de la pared o en un lugar muy encerrado que no exista circulación de aire.
Apertura de la puerta frecuente y junta en mal estado
Las neveras en verano trabajan más por el calor. Si es verano o tu zona es muy húmeda, cada vez que abres la puerta el calor que entra en el frigorífico debe ser extraído mediante el funcionamiento del compresor y el gas refrigerante y esto exige ciclos de circulación y tiempo, mientras más abras la puerta menos rendimiento, sumado a la posibilidad de que la junta de cierre hermético se encuentra seca, desgastada o despegada causando entrada de aire caliente constantemente.
Exceso de carga de productos y bloqueo de circulación de aire interno
Si tu nevera es no-frost, existe un ventilador forzador que extrae el aire desde el freezer o congelador y la impulsa en la zona de mantenimiento o frigorífico. Es decir toma aire a -18º Celsius y lo inyecta para lograr mantener la temperatura en la zona de bebidas y verduras a unos 6º.
Si sobrecargas en exceso tu nevera y los alimentos bloquean el paso del aire frío no tendrás una temperatura uniforme y hasta puede que no entre nada de aire frío del congelador a la parte frigorifica.
Condensador sucio
El condensador de un refrigerador es la serpentina tipo radiador que se puede observar en la parte trasera de tu nevera y es el encargado de disipar el calor extraído del interior de la nevera.
¿Qué sucede cuando el condensador de la nevera está sucio?
La nevera no enfría bien porque el gas refrigerante no puede expulsar el calor absorbido en la parte interior de la misma. En cada ciclo que pasa el sistema va perdiendo eficiencia y comienza a retornar líquido al compresor con altas posibilidades de que colapse porque se queme el devanado interno del motocompresor.
Debes limpiar con frecuencia el condensador de la nevera para que prolongues la vida útil de la misma.
Conclusión:
No es sencillo solucionar el problema de que la nevera no enfría pero si congela porque se mezclan diferentes problemas: fugas de gas, obstrucción y rendimiento.
Esto hace que el diagnóstico no se pueda realizar vía telefónica el técnico de frigoríficos y exige la presencia del mismo en el lugar.
Nuestro consejo es que no pierdas tiempo para llamar a un servicio de reparación de neveras porque es crucial para que no se rompa aún más la nevera y para que mantengas en buen estado los alimentos que si recién realizaste una gran compra resultará mucho más caro sustituir la comida que pagar al técnico.
Comments are closed.