Como técnicos de vitrocerámicas conocemos esa situación en la que intentas encender la vitro y no se enciende. Nuestro servicio de reparación de electrodomésticos te explica las causas de por qué la vitrocerámica no enciende. Existen varias razones por las cuales una vitro o placa de inducción podría no encender, desde problemas de alimentación eléctrica hasta fallas en los componentes internos que la componen.
Antes de pensar en una avería en la vitrocerámica debemos descartar problemas de alimentación eléctrica. Si la vitro no está recibiendo suficiente energía eléctrica, el voltaje o corriente adecuado, es posible que no se encienda. Se debe comprobar que la vitrocerámica esté bien enchufada y que el enchufe tenga corriente. La forma más fácil de saberlo, a nivel de usuario, es conectar otro electrodoméstico que sabemos que funciona. Verifique además el cuadro eléctrico de la vivienda por si hay algún disyuntor o fusible cortando el paso de la electricidad.
La vitrocerámica no enciende, ¿qué es?
Obviamente, si la vitrocerámica no enciende aunque le llegue la corriente, puede tener problema con algunos de estos componentes:
Avería en elementos calefactores: El elemento calefactor de una vitrocerámica es una pieza que se encarga de calentar la placa vitrocerámica. Este elemento se encuentra debajo de la superficie de la vitrocerámica y se compone de una bobina en placas de inducción o resistencia eléctrica en vitrocerámicas tradicionales, que se calienta o generan campo magnético cuando se le aplica una corriente eléctrica.
Si los elementos calefactores de la vitrocerámica están dañados o defectuosos, la vitrocerámica no se enciende. Compruebe visualmente los elementos calefactores o fuegos, para ver si hay alguna grieta o rotura en su superficie.
Avería en la pantalla táctil: La pantalla táctil de la vitrocerámica es un componente electrónico integrado de cierta complejidad, Si la pantalla táctil de la vitrocerámica está dañada o defectuosa, es posible que la vitrocerámica no se encienda. El usuario debe asegurarse que la pantalla táctil esté limpia y libre de suciedad o líquidos. Si la pantalla táctil está dañada, será necesario contactar con un técnico de vitrocerámica para reemplazarla.
Problemas con la electrónica: Si hay un problema con los circuitos electrónicos de la vitrocerámica seguramente que no se encienda y de algún tipo de error. En este caso, es posible que deba contactar con un técnico especializado para solucionar el problema.
¿Cómo funciona la vitrocerámica de inducción?
Las vitrocerámicas de inducción funcionan generando un campo electromagnético para inducir calor directamente en la base de los recipientes de cocción, que se coloca en la superficie de la vitrocerámica. Esta inducción de campos magnéticos genera calor en el fondo del caldero o sartén, traspasando el calor a los alimentos y líquidos que cocinamos.
La vitrocerámica cuenta con módulo electrónico y una serie de bobinas de inducción, situadas debajo de la superficie de vítrea. Cuando se enciende la vitrocerámica, las bobinas generan un campo magnético que penetra en la base metálica del recipiente, lo que hace circular corrientes eléctricas en el interior del mismo. Cualquier fallo en alguno de estos componentes o una escasa tensión eléctrica harán que la vitrocerámica no encienda.
El resultado es que el recipiente se calienta directamente a través de la inducción, sin que la placa de cristal cerámico de la vitrocerámica en sí misma se caliente significativamente. Por eso permite un mayor control de la temperatura de cocción y hace que las vitrocerámicas de inducción sean más eficientes que otras placas eléctricas de cocción, como las cocinas eléctricas convencionales o las cocinas a gas.
¿Qué ollas son para vitrocerámica de inducción?
Hay tener en cuenta que no todas las ollas o recipientes son adecuados para su uso con vitrocerámicas de inducción. Para funcionar correctamente, el fondo del recipiente debe ser plano y estar hecho de materiales ferromagnéticos, como hierro fundido o acero inoxidable. Se puede comprobar si el caldero vale para una vitro de inducción acercando un imán, si el imán se adhiere entonces el caldero funciona con la vitro de inducción. Los recipientes de aluminio, cobre o vidrio no son adecuados para su empleo con este tipo de vitro, ya que no son conductores de corriente magnética.
Ventajas de las vitrocerámicas de inducción
Las ventajas de las vitrocerámicas de inducción son varias, pero la más destacada es la eficiencia energética al ser más eficiente que en las vitrocerámicas convencionales. Es que el calor se genera directamente en la base de la olla o sartén, Además, la superficie de vidrio no se calienta tanto como en las vitrocerámicas convencionales, lo que hace que la limpieza sea más fácil y segura.
También son electrodomésticos más seguros, comparadas con las placas de gas, ya que no hay llama abierta ni superficies calientes expuestas, reduciendo el riesgo de quemaduras.
Cambiar el cristal de la vitrocerámica
Cambiar el cristal de la vitroceramica es una tarea que realiza un técnico de vitrocerámica especializado. Se debe tener cuidado de no dañar las demás partes de la vitro. Este cristal es un vidrio especial llamado vidrio vitrocerámica, que está hecho principalmente de silicatos de aluminio y magnesio. Se produce a partir de vidrio común que se somete a un proceso de calentamiento y enfriamiento controlado para crear una estructura cristalina fina y resistente.
El vidrio vitrocerámico es altamente resistente a la temperatura, a los cambios bruscos o choques térmicos y a las tensiones mecánicas. En ocasiones este cristal hay que cambiarlo si se parte accidentalmente por la caída de algún recipiente en su superficie o mala manipulación. Puede contactarnos en caso de avería, ya sea que la vitro no enciende, el cristal partido u otra anomalía.
Comments are closed.