Arreglo a Domicilio cuenta con un excelente equipo de técnicos de neveras y refrigeración, especialistas para la reparación y mantenimiento de neveras y de todo tipo de instalaciones frigoríficas de cualquier potencia. A diario atendemos averías de neveras y solventamos con rapidez las fallas más comunes en neveras, desde frigoríficos del hogar, combis, neveras no frost, congeladores, arcones, hasta frío industrial, como son: cámaras frigoríficas, neveras expositoras comerciales, arcones acristalados, bombas de calor, equipos de aire acondicionado y climatizadores. Nuestro servicio técnico de neveras Tenerife cuenta ya con más de 21 años de experiencia en el sector.
Hoy les revelamos al detalle, todas las averías más comunes en refrigeradores, así como los componentes de frigoríficos que nuestros tecnicos de neveras Tenerife reparan con más frecuencia. Conoceremos los componentes de los sistemas frigoríficos más susceptibles a averiarse y que hay que sustituir.
Técnicos de neveras y frigoríficos Tenerife
Recordarles que Arreglo a Domicilio ofrece servicio de reparación de neveras y frigoríficos o cualquier tipo de sistemas de frío en Tenerife y con servicio a domicilio. Puede contactarnos las 24 horas y asistimos a la reparación de equipos de fío de lunes a viernes de 8:00 a 20:00, los sábados de 8:00 a 15:00, los domingos atendemos urgencias en averías de electrodomésticos de primera necesidad, camaras frigorificas susceptibles a grandes pérdidas económicas, fugas de gases butano o propano en calentadores y termos e instalaciones de gas GLP.
Si te gusta el tema de refrigeración aquí te mostramos un resumen muy completo y muy interesante, pero te recomiendo que las reparaciones de frigoríficos no las debes hacer por tu cuenta, pues deben realizarse por los tecnicos especialistas en neveras que tengan la formación adecuada y evitar accidentes o averías mayores que dejen tu nevera inservible.
Teniendo en cuenta que el principio básico en un sistema de refrigeración, es casi el mismo para todos los aparatos enfriadores, ya sea de conservación mantenimiento o congelación, todos comparten los mismos principios básicos: equipos potentes compuestos por un compresor, un condensador, un dispositivo de expansión, (válvula, capilar, los más comunes) y un evaporador. Principio de expansión de los gases que absorben calor. Si te gusta conocer algo de historia de refrigeración, he encontrado un artículo interesante.
Averías en neveras servicio técnico Tenerife
Te encuentras todos los alimentos descongelados porque la nevera no enfría. Es la avería más visible y obvia que salta a la vista, teniendo en cuenta que un refrigerador se ha fabricado para enfriar. Esa situacion es comparable a que el coche no enciende, o que una bombilla no enciende. Entonces nos damos cuenta que tenemos una avería en refrigeradores.
A rasgos generales, un técnico de neveras puede identificar al menos 4 causas posibles que te detallamos a continuación:
La nevera no tiene corriente eléctrica
Será lo primero que debes verificar como usuario de cualquier equipo de refrigeración, el técnico en refrigeración también realizará las comprobaciones por si no le llega corriente a la nevera o frigorífico. Se dan en el caso de haber un corto circuito en la toma de alimentación o simplemente un fallo de la instalación eléctrica de la vivienda, con lo cual las neveras o frigorificos no están energizadas, por tanto el compresor no arranca. Vas a notar que no enciende nada, ni la luz del interior de la nevera. También puede que la nevera tenga corriente y encienda la luz, pero aun así la nevera no enfría. En este caso veremos los componentes que pueden estar fallando en el frigorífico o nevera, ya que pueden ser componentes eléctricos, electrónicos, o mecánicos.
– Placa electrónica de la nevera
– Falta de gas en la nevera
– Termostato de nevera averiado
– Compresor de nevera roto
– Arranque del compresor averiado
– Sensores de temperatura.
– Sistema de desescarche mal
Nevera hace mucho hielo
Lo notas aún más en las neveras no frost. Estas acostumbrado a tener un nevera que no hace hielo o escarcha y un día observas que la nevera hace hielo en forma de placas, y que el frigorífico no enfría bien o nada. Este sistema frigorífico no frost, (no hace hielo) y es diferente al sistema tradicional, que sí hace escarcha o hielo con el tiempo. Es actualmente el más generalizado en refrigeradores domésticos. La avería puede estar causada por varios fallos o simplemente por uno de ellos, entre los que podemos mencionar los más frecuentes que detectan los técnicos de neveras Tenerife:
Sistema de desescarche mal
Las neveras no frost incluyen un sistema formado por varios sensores (bimetal) en el evaporador para detectar y regular temperaturas de trabajo, además de una resistencia que aporta calor cada cierto tiempo en ciclos de 4 o 6 horas, para eliminar el hielo que se acumula en el evaporador. Si este se bloquea de hielo no circula el aire entre sus espiras, para transferir el aire frío a las demás partes del refrigerador que es impulsado por un ventilador. Entonces vas a ver mucho hielo acumulado generalmente en la parte de congelación y aun así la nevera no enfría correctamente.
Gomas de la nevera rotas
Las gomas de la puerta de nevera permiten un cierre hermético, para que no entre aire con humedad del exterior. Si no están en buen estado y por ellas puede entrar aire, se van a crear capas de hielo que van a dificultar el correcto funcionamiento de la nevera, algo que afecta a la calidad de refrigeración de los alimentos y un consumo energético excesivo. Te sugerimos contactar con el servicio técnico de neveras para su sustitución.
Motor de nevera no para
Los motores o compresores de neveras se hacen para trabajar muchas horas continuas, aun así lo normal es que realicen paradas de algunos minutos cuando la temperatura de la nevera ha alcanzado sus parámetros establecidos, generalmente entre -26 °C; -22 °C; -28 °C; -16 °C para el congelador y entre 5°C o 12°C para la parte frigorífica donde guardas las verduras en un refrigerador del hogar.
Si has notado que el compresor de nevera no para, puede deberse a falta de refrigerante en la nevera, también puede ser un fallo en los sensores, termostato o módulo electrónico de nevera. En cualquiera de estos casos debe ser comprobado por un técnico de neveras Tenerife para su reparación.
Nevera pierde agua
Vas a ver la nevera goteando agua por la parte de abajo, que llegara al suelo y también se acumula en los cajones para verduras y frutas. Esta avería de neveras se da tanto en sistemas de neveras no frost, neveras combis, congeladores, como en las tradicionales, en estas últimas aún más. Tendremos como posibles causas un enfriamiento deficiente, ya sea por falta de gas refrigerante, compresor en mal estado o una obstrucción en el desagüe. Pudiera darse el caso en época de verano cuando las temperaturas son atípicamente altas y cuando introducimos gran cantidad de alimentos en la nevera de golpe, que tarda en enfriar y puede que hasta suba la temperatura de otros alimentos refrigerados en la nevera. Tendrías que observar unas 24 horas a ver si esta avería de frigorífico continúa. Si la nevera gotea sin haber parado, debes contactar un técnico de refrigeración en Tenerife para que te solucione la avería en frigorífico.
Nevera hace ruido
Si escuchas que tu nevera hace ruido muy diferente al zumbido silencioso de siempre. presentará una avería. Hay ruidos en neveras que son señal de que no están funcionando bien. Empecemos por el compresor o el motor; sería una de las averías graves en frigoríficos. El ruido que emite un compresor de nevera averiado es algo estrepitoso, sonido metálico que te hace la idea de desajustes en sus componentes internos, algo parecido cuando al motor de un coche averiado.
Debes solicitar un tecnico experto en neveras para que te realice las comprobaciones y sustituya el compresor por uno de las mismas características, siempre avaluando el coste de la reparación de nevera y si te compensa, ya que en ocasiones no vale la pena la reparacion de compresor de nevera, por la antigüedad del frigorífico o por malas condiciones que se encuentra, y es mejor comprar una nevera nueva.
Componentes susceptibles de averías en neveras
Independientemente de la marca, el tipo o modelo de nevera o frigorífico, todos los sistemas de equipos de frío tienen su vida útil y también pueden sufrir una avería en cualquier momento, está claro que hay algunas marcas de neveras que fallan menos. Las neveras y frigorificos se fabrican con varios componentes eléctricos o mecánicos, que durante el uso y los años pueden fallar. veremos los siguientes componentes que pueden fallar en una nevera.
Placa electrónica o Módulo electrónico de nevera
La placa electrónica de nevera es la encargada de controlar todo el sistema, a ella se conectan varios componentes para la coordinación y control, el compresor de nevera, sondas de temperatura, etc. A través de ella se establecen parámetros como la temperatura para el congelador y parte de mantenimiento de la nevera.
Existen muchos modelos de Módulo electrónico de nevera según el fabricante, muchas de ellas informan de los fallos en frigoríficos emitiendo una alarma y luz roja. Una variación de tensión puede llegar a estropear este módulo electrónico. Se debe contactar con los especialistas técnicos de frigoríficos para diagnosticar esta avería de nevera y levar a cabo su reparación.
Ventilador de nevera
El ventilador de nevera no frost se encuentra dentro. Este se encarga repartir el aire frío procedente del congelador y distribuirlo por todas sus partes, sobre todo es el que transfiere el frío hacia la parte donde refrigeramos frutas o verduras y demás que necesitan temperaturas entre 5 y 12 grados, como los cajones y bandejas de la parte arriba de los frigorificos y neveras. Un fallo en este componente de la nevera, provoca que no enfrié o que la nevera no enfría bien. Debe ser revisado por un técnico de neveras para su sustitución.
Hay otros tipos de ventiladores que se ubican en la unidad condensadora de las neveras industriales o cámaras frigoríficas, los cuales se encargan de liberar la energía en forma de calor hacia el exterior del recinto refrigerado. Otros ventiladores se sitúan en el evaporador de las cámaras frigoríficas y se encargan de distribuir el frío por todo el recinto de la cámara de frío, en la siguiente imagen vemos los dos ejemplos.
Termostato de nevera
El termostato de nevera como el que vemos a continuación, solo se usan en refrigeradores más antiguos, y aunque se usen todavía en algunos modelos de neveras, son los menos usados. En la actualidad este componente se ha sustituido por una o varias sondas de temperatura conectadas a la placa electrónica de nevera. En ambos sistemas tiene la función de medir y controlar la temperatura tanto en el congelador como en la parte frigorífica de la nevera. De la misma forma, un fallo en el termostato de frigorífico produce un mal funcionamiento, que debe ser revisado por los técnicos de refrigeración para sustituirlo.
Condensador de nevera
Si te has fijado, las neveras o frigorificos del hogar, generalmente poseen un serpentín a modo de parrilla que es de color negro, situado en la parte de atrás. Su función es transferir la energía en forma de calor hacia el exterior del frigorífico. Este debe estar lo más limpio posible para facilitar la transferencia de calor, se debe tener cuidado de no perforar o partir estos tubos. Es un componente que se avería poco, por lo general ocurre trasladando la nevera de un sitio a otro cuando el condensador es golpeado.
Técnicos de neveras consejos generales
La carga de gas refrigerante para neveras debe ser realizada un profesional, con la preparación adecuada y la autorización para la manipulación de gases fluorados, según las normativas técnicas para el cuidado del medio ambiente del ministerio de industria, comercio y turismo de España.
La reparación de averías en neveras y todo equipo frigorífico, aconsejamos que solo sea realizada por técnicos en refrigeración con la formación requerida en riesgos laborales, ya que se deben tener en cuenta una serie de precauciones:
- Al mover, manipular o girar una nevera se necesita esfuerzo físico y adoptar posturas que pueden producir lesiones si no se tiene la habilidad y el conocimiento.
- Manipular partes eléctricas de neveras, puede ser peligroso si no se tiene el conocimiento y el uso de las EPIS. Cuando menos puedes terminar averiando aún más el frigorífico dañándole definitivamente.
- Algunos refrigerantes son inflamables: En la búsqueda para la sustitución de refrigerantes hidroclorofluorocarbonos (HCFC) para evitar el impacto medioambiental y destrucción del ozono ODP, cada vez se usan más los derivados de isobutanos, como el caso del refrigerante R600 usado muy frecuente en neveras para el hogar, el cual es inflamable, y el refrigerante R32 con menos inflamabilidad muy usado actualmente en aire acondicionado, por lo cual se debe tener conocimientos para manipular estos gases refrigerantes.
Comments are closed.